MADRID.- Tras varios aƱos trabajando entre Santo Domingo y La Habana, Hevia regresa con Al son del indianu, un disco-libro en el que explora los ritmos que le motivaron a emprender aventura por el Caribe siguiendo la huella de los indianos, aquellos asturianos que durante dƩcadas emigraron a AmƩrica, y de los gaiteros que les acompaƱaron.
āEs un disco-libro en el que cuento una historia de tres aƱos y medio de un gaitero en el Caribe. De hecho, podrĆa tener como subtĆtulos Anecdotario de un gaitero en el Caribeā, explica a Europa Press JosĆ© Ćngel Hevia (Villaviciosa, Asturias, 1967), quien aclara que no se trata de una āobra cientĆfica o una labor de investigaciĆ³n de biblioteca o hemeroteca, sino de recopilar todo el materialā que le fue llegando en estos aƱos āde manera divulgativa y amenaā.
MĆ”s allĆ” de un disco y un libro, esta historia es parte de la Ć©pica familiar de un pueblo que habita las dos orillas de un ocĆ©ano. Una historia contada con la mĆŗsica de la gaita, un instrumento que fue y volviĆ³. āLleguĆ© a Santo Domingo por primera vez en 1987 con mi hermana MarĆa JosĆ© para tocar en una romerĆa asturiana, porque en el Caribe hay una historia de emigraciĆ³n asturiana fortĆsimaā, rememora.
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.