El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) apuesta a la utilización de los recursos genéticos como estrategia para el mejoramiento de los principales cultivos agrícolas que garantizan la seguridad alimentaria del dominicano, la competitividad y la calidad e inocuidad.
En el caso de las leguminosas, tales como el guandul y la habichuela, han sido mejorados mediante cruces genéticos entre materiales nativos e introducidos, obteniéndose recombinaciones con alto potencial productivo y excelentes características organolépticas.
La doctora Graciela Godoy de Lutz, investigadora del Idiaf en leguminosas, explica que en el caso específico del cultivo de habichuela, existe una percepción negativa y errónea debido a las distorsiones del mercado agudizadas por el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y la República Dominicana (conocido como DR-CAFTA, en inglés) y la inestabilidad en los precios en el mercado local, ha influido en la poca inversión de los productores en nuevas tecnologías desde el Estado y el sector privado para la multiplicación y promoción de las variedades locales.
A pesar de lo anterior, Godoy de Lutz indica que en zonas como el valle de San Juan, se produce habichuela de excelente calidad, adecuada para el mercado local y la exportación, donde los productores de habichuela local han sido injustamente señalados como poco competitivos.
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.