Roberto Álvarez propone comisión oficial de la verdad sobre la dictadura de Trujillo

WASHINGTON, DC. El exembajador dominicano ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y pasado coordinador general de Participación Ciudadana, Roberto Álvarez Gil, propuso la creación de una comisión oficial de la verdad para investigar y establecer responsabilidades sobre los crímenes y violaciones de los derechos humanos perpetrados durante la dictadura de Rafael Trujillo Molina.

Dijo que la “República Dominicana es el único país de las Américas que, habiendo sufrido una dictadura tan larga, feroz y sanguinaria como la de Trujillo, no ha realizado una calificación a nombre del Estado que reivindique el derecho a la memoria histórica y el derecho a la verdad para las víctimas, sus familiares y el pueblo dominicano”.
Álvarez hizo el planteamiento durante la puesta en circulación de su libro “Derecho Internacional y Derechos Humanos: Reflexiones de dos Generaciones, 1955-2016”, donde comparte trabajos especializados sobre el derecho internacional y el derecho internacional de los derechos humanos con su padre Ambrosio Álvarez Aybar, quien fuera canciller de la República, embajador alterno en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y profesor de derecho internacional público.
Explicó que su propuesta, a 57 años del ajusticiamiento del dictador, está sustentada en tres escritos inéditos publicados en el nuevo libro, donde expone los motivos por los cuales considera esencial establecer una comisión oficial de la verdad que cubra la dictadura de Trujillo (1930-61), a pesar del tiempo transcurrido.
Consideró que “la comisión sobre la dictadura de Trujillo debe dejar para la posteridad una historia oficial, una narrativa única e innegable, que sirva de faro y guía para las futuras generaciones de dominicanos, de forma tal que nunca más pueda repetirse en nuestro país un régimen tan aberrante”.
“Así también se cumpliría con un deber histórico que tiene el Estado con las innumerables víctimas de la dictadura, incluyendo el pueblo dominicano, al establecer un equilibrio perdurable entre la memoria y la verdad, fortaleciendo a la vez la democracia y el Estado de derecho en nuestro país”, apuntó Álvarez.
La puesta en circulación se llevó a cabo en el Museo de Arte de Las Américas de la Organización de los Estados Americanos, en Washington DC, con la presencia del secretario general adjunto de la OEA, Néstor Méndez, y del secretario de asuntos jurídicos de la misma organización y miembro del Instituto de Derecho Internacional, Jean Michel Arrighi, quien tuvo a su cargo el prólogo de la obra.
Etiquetas:

Publicar un comentario

Emoticon
:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget